Nombre científico: Thaumetopoea pityocampa Castellano: Procesionaria del Pino English: Pine Processionary Moth / Caterpillar Período activo de las orugas: Durante el invierno y los primeros meses de primavera.
Cuando se piensa en España y en su vida silvestre muchos piensan en serpientes venenosas, escorpiones y arañas sin ser conscientes de que es más probable, tanto para las personas como para los animales domésticos, el peligro que supone el acercarse demasiado a una línea de orugas de aspecto inocente que puede cruzarse por nuestro camino entre los meses de diciembre a abril de cada año.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una oruga que hacia el final del invierno o el principio de la primavera sale de los árboles y forma una procesión serpenteante cruzando el terreno hasta encontrar un suelo blando donde enterrarse. La procesión no estará lejos de un pino, pero eso no significa que sólo se puedan ver en pinares, ya que tanto se encuentra en zonas urbanas con pinos como en pinos plantados en los arcenes de la carretera. Continue reading La procesionaria del pino y su ciclo vital→
Es uno de los quesos que está alcanzando mayor prestigio en España y seguramente sea uno de los mejores, asi cada año se le esta reconociendo en catas-concursos nacionales de categoria (Ministerio de Agricultura y Alimentación, Gourmets, Cincho, etc).
Se elabora en la zona de mayor pluviometría de la Península Ibérica y a más de 900 metros de altitud, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema (declarado reserva de la biosfera), esta zona tiene unos pastos de montaña de primera calidad y es la base de la alimentación del ganado caprino (raza payoya) y ovino autóctono (grazalemeña). Continue reading Quesos de Grazalema – Cabra y Oveja→
La finalidad de este proyecto en los años 2013/2014 consiste en poner información al alcance de aquellos visitantes interesados en aprender a cerca de la naturaleza de la zona y de este modo sacar más provecho de su experiencia.
Sue Eatock se dedica con entusiasmo a la fotografía e investigación con el objetivo final de compartir esa información con otras personas. En esta exposición se muestra una selección escogida de su continuo proyecto que consiste en la creación de páginas informativas en dos idiomas en las que aparecen imágenes con todo detalle para ilustrar sobre todos los aspectos de la naturaleza dentro del parque.
Aquí está la colección de imágenes de orquídeas… Desplace el cursor sobre la miniatura para ver el nombre. Haga clic en cualquier miniatura para abrir la galería
aceras anthropophorum
anacamptis pyramidalis
cephalanthera longifolia
cephalanthera rubra
himantoglossom hircinum
Himantoglossum robertianum (Barlia robertiana)
limodorum abortivum
limodorum trabutianum
limodorum
ophrys apifera
ophrys bombyliflora
ophrys dyris
ophrys fusca
ophrys lutea subsp minor
ophrys lutea
ophrys scolopax
ophrys scolopax
ophrys scolopax
ophrys speculum
ophrys tenthredenifera
ophrys tenthredinifera
ophrys tenthredinifera
ophrys tenthredinifera
orchis champagneuxii
orchis champagneuxii
orchis conica
orchis coriophora
orchis gennarii
orchis intacta rosa
orchis intacta alba
orchis intacta
orchis italica
orchis langei
orchis olbiensis
orchis papilionacea
serapias cordigera
serapias lingua
serapias lingua
spiranthes spiralis
Orquidias del exposición ‘Las estaciones de la Sierra’ interpretación de la flora y fauna de la Sierra de Grazalema. Sue Eatock – Clive Muir
Buenos días, el jazmín se ha comido la fachada de esta casa grazalemeña, ha cambiado el blanco de su cal por el de las flores de jazmín que perfuman con su olor un buen tramo de esta calle llenita de casas de arriatitos de jazmines que la convierten en una ruta perfumada, intensa…bonita.
Hoy el amanecer marca 15 grados en el centro de Grazalema y.. fresquitos.